Lecciones importantes: Sinohydro, la Represa Agua Zarca y el asesinato de Berta Cáceres
AGOSTO-06-2021
La Represa Agua Zarca en Honduras es un caso excepcional, dado que en contadas situaciones una empresa china se retira de un proyecto y anuncia públicamente que la razón fue “la resistencia impredecible e incontrolable” de parte de la comunidad y la inhabilidad del propietario del proyecto para adquirir las licencias ambientales y sociales para operar. Mientras que ocho años más tarde los detalles del caso continúan esclareciéndose, los hechos demuestran que la debida diligencia no es solamente cuestión de poner vistos en las casillas.
Esta semana se sentenció a Roberto David Castillo, exgerente de la empresa hidroeléctrica hondureña Desarrolladora Energética S.A (DESA), con la pena máxima aplicable que es de 25 años de prisión, por orquestar y ordenar el asesinato de Berta Cáceres en el año 2016, una ambientalista indígena reconocida internacionalmente. Berta Cáceres fue cofundadora y líder del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH). Dedicó veinte años a defender el territorio y los derechos de las comunidades Lenca en un país donde los megaproyectos destructivos se construyen principalmente para enriquecer a las élites que actúan con impunidad.
El liderazgo de Berta Cáceres en la resistencia comunitaria y la oposición a la construcción de la represa Agua Zarca convenció a Sinohydro, la empresa más grande del mundo en la construcción de represas, y la contratista principal del proyecto, de terminar su contrato con DESA en 2013. Sinohydro citó “conflictos de interés entre DESA y la incapacidad de las comunidades locales” y la inhabilidad de DESA para adquirir las licencias ambientales y sociales para este proyecto. Ese mismo año, la Corporación Financiera Internacional, un financista clave para el proyecto, citó preocupaciones sobre las violaciones de derechos humanos relacionadas con Agua Zarca y también se retiró.
A pesar de la fuerte oposición de la comunidad, perder el contratista principal y el financista clave del proyecto, DESA mantuvo el esfuerzo para construir la represa lo que confirmó que su principal motivación era lucrar. El liderazgo de DESA resultó en un continuo hostigamiento e intimidación a Berta Cáceres, su familia y sus colegas en COPINH. Esto concluyó con su asesinato en marzo de 2016. En los meses siguientes, dos de los colegas de Berta, Nelson García y Lesbia Urquia, también fueron asesinados. La indignación pública convenció a otros donantes internacionales de suspender su participación en el proyecto, como el banco de desarrollo holandés FMO y el FinnFund.
Los siete sicarios asociados con el asesinato de Berta. Cáceres fueron encontrados, arrestados y sentenciados con 30 a 50 años de cárcel. Cinco años después, el alto tribunal hondureño resolvió que David Castillo, el presidente de DESA, fue fundamental en la elaboración de las estrategias para monitorear, intimidar y asesinar a Berta Cáceres.
La familia de Berta y el COPINH han trabajado incansablemente para llamar la atención sobre este caso, honrar a Berta Cáceres y su legado de hacer frente al desarrollo irresponsable. Una inmensa red de simpatizantes dice que hoy, Berta se ha multiplicado y se ha convertido en miles.
Este caso debe recordar a todas las empresas e inversionistas de llevar a cabo la debida diligencia y de incluir a los pueblos indígenas en los diálogos que afecten a sus territorios y su soberanía. En esta ocasión, Sinohydro se retiró de Agua Zarca después de prestar atención al consejo de las ONGs, quienes sostenían que las comunidades indígenas no fueron consultadas y que se oponían firmemente al proyecto.
Estos hechos también prueban la urgencia de que la Comisión Reguladora de la Banca y Seguros de China (CRBSC) implemente el Mecanismo de Quejas aplicable para todos los bancos chinos que se había anunciado para este año. En América Latina existen muchos proyectos financiados por bancos chinos, muchos de ellos tampoco han respetado los derechos de las comunidades locales y son epicentros de alta conflictividad social. Sin un Mecanismo de Quejas, los bancos chinos pierden una oportunidad de escuchar a las comunidades locales y evitar conflictos futuros que pueden terminar en pérdida de vidas humanas y en pérdidas económicas, como es el caso de Agua Zarca y Berta Cáceres.
Consultora de la Iniciativa para las Inversiones Sustentables China-América Latina (IISCAL)
Foto tomada de France24
Texto en chino
必读的一课:中水电、萨尔卡水电站、与伯塔·卡塞雷斯谋杀案
图片来源 Redacción Rosario
洪都拉斯的萨尔卡水电站(Agua Zarca )是一个少见的案例,中国公司退出项目,并公开宣布其退出原因,“社区不可预测和无法控制的阻力,以及项目业主无法获得环境与社会许可”。八年后,该项目的相关细节逐渐为人所知,这些都在提醒人们,恰当的尽职调查不仅仅是一道可有可无的选择题。
本月(7月5日),洪都拉斯水电能源发展公司 (下称”洪都拉斯水电“) 的前负责人被判刑罗伯特·大卫·卡斯蒂利亚(Roberto David Castillo)被定罪,刑期为洪都拉斯有期徒刑的最高刑期二十五年,定罪理由是其在2016年策划、并实施了对伯塔·卡塞雷斯(Berta Cáceres)对谋杀案。卡塞雷斯是一名环保卫士,也是洪都拉斯人民与土著组织公民委员会 (COPINH) 的联合创始人和负责人。在生前二十余年的时间里,卡雷拉斯致力于捍卫兰卡族(Lenca)的领土和原住民权利。在洪都拉斯,很多大型商业项目都带有破坏性,只有社会精英阶层从中收益,并不受法律约束。
伯塔·卡塞雷斯带领当地社区抵制萨尔卡大坝建设,他的努力最终说服了中水电–世界上最大的大坝建设公司和该项目的主承包商–,于2013年终止了与洪都拉斯水电的合同。中水电表明,合同终止的原因为“洪都拉斯水电与管理不当的当地社区之间的利益冲突,以及该项目无法获得的环境与社会许可“。同年,该项目的主要资助者国际金融公司(IFC)也退出了该项目,理由是对与萨尔卡项目侵犯人权的行为表示担忧。
尽管项目遭到当地社区的强烈反对,并失去了项目主要承包商和融资方,但洪都拉斯水电仍坚持修建大坝,这证明了经济收益是该项目的主要目的。洪都拉斯水电的管理层持续骚扰和恐吓贝尔塔·卡塞雷斯本人、她的家人、及她在公民委员会的同事。这一切以2016年3月贝尔塔·卡塞雷斯被谋杀而告终。接下来的几个月里,卡塞雷斯的两名同事尼尔森·加西亚(Nelson García) 和 (Lesbia Urquia) 也被谋杀了。公众的愤怒使得其他国际融资方也退出了该项目,其中包括荷兰开发银行(FMO) 和芬兰政府基金(FinnFund)。
七名与卡塞雷斯谋杀案有关的罪犯被发现、逮捕并判处三十至五十年监禁。五年后,洪都拉斯高等法院裁定,时任洪都拉斯水电总裁的戴维·卡斯蒂略 (David Castillo) 在制定监视、恐吓和暗杀贝尔塔·卡塞雷斯的策略方面发挥了重要作用。
卡塞雷斯的家人和公民委员会不知疲倦地努力,引起大众对这个案子的关注,以此纪念贝尔塔·卡塞雷斯和她留下的遗产:反对不负责任的商业行为。今天,声势浩大的支持者汇聚在一起,贝尔塔·卡塞雷斯不再是一个人,而是成千上万。
这一案例应提醒所有企业和融资方开展全面的尽职调查,并将领土和主权受项目影响的土著人民纳入对话过程中。这次中国水电及时退出该项目,主要是由于原住民社区和非政府组织坚决反对这个项目,而其中原住民社区未得到事先咨询。
这一事件也证明了中资银行投诉机制的紧迫性,该机制由中国银保监会今年公布实施。在拉丁美洲,中资银行融资的项目众多,其中很多项目并未尊重当地社区的权利,是产生严重社会冲突的隐患。如果没有申诉机制,中资银行就会错过机会听取当地社区意见、避免未来冲突。其中的一些冲突甚至可能以人员伤亡和经济损失而告终,就像萨尔卡项目和贝尔塔·卡塞雷斯的事件一样。
顾问 China Latin America Sustainable Investments Initiative (CLASII)
2021 年 8 月 6 日